Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Producto 6: Dislexia como diagnostico orientador, no limitador

Resulta curioso como para la mayoría de nosotros leer y escribir nos resulta fácil puesto que son tareas que realizamos cotidianamente y que ya hemos automatizado. Sin embargo es importante que reconozcamos que en realidad estos usos del lenguaje son bastante nuevos en la historia de la humanidad y que por lo tanto, no estamos dotados de manera innata con estas capacidades para leer y escribir y en cambio, requerimos de un arduo trabajo para aprenderlas. Tanto es el esfuerzo que debemos hacer para lograr leer y escribir que nuestro cerebro recicla neuronas que antes eran utilizadas para el reconocimiento de caras, para poder lograr estas tareas complejas.  De manera que la adquisición de la lectura y la escritura es una tarea muy difícil para cualquier niño sin importar si es disléxico o no, ya que estas tareas dependen de diferentes aspectos que hay que considerar. Por ejemplo mucho antes de pensar en dislexia primero hay que descartar posibles deficits sensoriales que pueda tener...

Producto 5: Los sueños no tienen limites

Quisiera empezar esta reflexión entorno a la discapacidad intelectual retomando la historia de Rafael Calderón Almendros, un trompetista español con síndrome de Down que ha llegado más lejos que la mayoría de personas con esta condición. Este caso ilustra perfectamente como las instituciones educativas y los profesores en lugar de apoyar y adaptarse a las necesidades de los alumnos, buscan cualquier razón que justifique el rechazo de la institución hacia estos niños, donde se les presiona para que se retiren y acudan a una institución especial. Sin embargo este no fue el caso de Rafael ya que su familia y sus amigos siempre creyeron en él, y en lugar de destacar un puntaje (una calificación,un CI) ellos valoraron el gran esfuerzo y los avances cualitativos que lograba Rafael. Es así como la familia y amigos de Rafael no vieron en él un niño problema, inferior a los demás y con muchas limitaciones, sino que por el contrario siempre defendieron el hecho de que él es como cualquier otra p...

Producto 4: Impactos negativos más allá del TDAH

Al igual que el autismo, el TDAH es otro trastorno del neurodesarrollo que a pesar de ser muy común, todavía carga con muchos mitos y estereotipos erróneos que dificultan su comprensión. En la primera imagen se ilustra uno de esto estereotipos que es la hiperactividad y la connotación negativa que cargan estos niños como personas inquietas que son difíciles de controlar. Si bien algunos niños son así, también hay una gran mayoría que no presentan estos comportamientos y que en cambio son niños que parecen tranquilos pero que en realidad están desconectados del mundo exterior. De manera que resulta difícil reconocer cuando un niño/a tiene un trastorno de déficit de atención por dos razones: primero se puede llegar a confundir ciertos comportamientos normales del desarrollo del niño/a con comportamientos patológicos propios de este trastorno, y la segunda razón es que las personas automáticamente asocian el TDAH con hiperactividad y desconocen completamente aquellos niños y niñas que lo ...