Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Producto 3: Eliminando estereotipos del TEA

Navegando por la red encontré esta imagen y otras relacionadas sobre el TEA, en la mayoría de ellas enunciaban las caracteristicas principales de este trastorno, aunque a mi parecer, más que informar y brindar las herramientas necesarias para comprender a estas personas, lo que generan realmente es que se sigan perpetuando estereotipos erróneos frente a este trastorno. Uno de ellos es la llamada "falta de empatía o falta de preocupación por los demás", como se enuncia en la imagen anterior y que lo ejemplifican con este niño  al representarlo como alguien malo, grosero, prepotente y egoísta. Si bien en muchas ocasiones una persona autista puede ser considerada de esta forma debido a su incapacidad de entender las exigencias del entorno social, esto no quiere decir que sea una mala persona o que este haciendo algo malo a propósito. Por el contrario las personas autistas se preocupan por entender a los demás y se esfuerzan por encajar en su entorno social, solo que muchas veces...

Producto 2: Cambiar las creencias para poder superar la exclusión

  Al finalizar la sesión de hoy, me invadió un fuerte sentimiento de frustración y de impotencia al reflexionar acerca de la importancia que tienen las creencias, actitudes y comentarios del profesorado en la salud mental de sus estudiantes, al igual que en la construcción de su autoestima y personalidad. Como en la imagen anterior, pueden existir actualmente muchos niños que se sientan desmotivados en el colegio a causa de un profesor que en lugar de ayudar, lo que hizo fue responsabilizar a ese niño y hacerlo sentir culpable e incapaz de lograr el rendimiento esperado. Es así como, lastimosamente, todavía es muy común escuchar historias de niños con hiperactividad y déficit de atención (caso Joaquin) que reciben un trato despectivo, estigmatizador y muchas veces grosero por parte de sus profesores puesto que ellos los consideran como un problema "el niño problema". De manera que no es de extrañar que estos profesores construyan unas creencias negativas con respecto a estos ...

Producto 1: La exclusión en la cotidianidad

El día de hoy me gustaría relacionar la educación inclusiva con este comic de Mafalda. Con esto me gustaría ilustrar como la escuela, y en general el sistema educativo, vive en una especie de burbuja puesto que en muchas ocasiones desconoce las realidades y las particularidades de sus alumnos, o aun peor muchas veces decide ignorarlas puesto que consideran que aquellos problemas de los alumnos deben arreglarse en casa para llegar al colegio a rendir adecuadamente. Si bien, en el comic, Mafalda le reclama a la profesora por no estarle enseñando cosas importantes, lo que a mi más me llama la atención es la premisa que usa la profesora "mi mamá me mima". Para mi esta afirmación puede ser bastante ofensiva para un niño/a cuya madre es negligente y poco cariñosa (como lo es la madre de Juan Carlos, el niño del caso 2) y más aún si ese niño/a se ve obligado a trabajar bajo esa afirmación ya que de no hacerlo su profesora lo tildaría de grosero y mal estudiante. Como Juan Carlos pue...